Semuc Champey

Pozas de aguas turquesa, a lo largo de las terrazas de caliza en el río Cahabón.
Resumen del lugar
Semuc Champey consiste en un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón, y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa o color jade cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno geográfico natural.
Debe su nombre al idioma Q´eqchi´ que significa "donde el río se esconde bajo las piedras".
Debido al denso bosque subtropical que rodea al lugar, el mismo cuenta con una enorme riqueza ecológica, entre la que se han identificado más de 100 especies de aves; 34 de mamíferos, 25 de reptiles y anfibios; y 10 de peces además de más de 120 especies distintas de árboles. Consta con un mirador de 700 m de altura para observar los 350 m de largo de las pozas naturales que conforman "Semuc Champey", con cataratas de hasta 40 pies de alto y todas las pozas alimentadas por riachuelos del lugar.
Semuc Champey fue declarado en 1999 Monumento Natural por el entonces presidente de la República de Guatemala. Se encuentra muy próximo geográficamente al parque nacional Grutas de Lanquín con el que comparte un centro de visitantes para dar cobertura al turista.
Saber más sobre el lugar: Semuc ChampeyVer lugares en el mismo país
Galería
Mira la galería oficial aquí: Semuc Champey Wikimedia