Río Tinto

Miniatura: Río Tinto

Vertiente de aguas rojizas por alta concentración de minerales.

Categoría: Cuerpos de agua
País: España
Ubicación: Ver en Maps
Fuente: Río Tinto
Vistas: 105
Fecha agregado: 04-11-2024

Resumen del lugar

El río Tinto (conocido como «Luxia»​ o «Urium»​ en la Antigüedad) es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía. Nace en la sierra de Padre Caro y tras recorrer casi 100 km llega hasta la ría de Huelva, donde se funde con el Odiel.

El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río y en su nacimiento.​ Estos yacimientos son depósitos hidrotermales compuestos en gran medida por rocas de pirita, sulfuro de hierro y calcopirita. El proceso de meteorización se debe a la oxidación microbiológica de estos minerales, causada principalmente por unas bacterias especiales como Acidithiobacillus ferrooxidans o Leptospirillum ferrooxidans y otras bacterias acidófilas que oxidan los iones sulfuro y ferroso a iones sulfato y férrico, liberando protones que acidifican las aguas, y lixiviando una variedad de metales pesados como cationes en el agua. Es a causa del flujo de ácido sulfúrico que el agua del río tiene un carácter muy ácido. A este proceso se le denomina drenaje ácido de minas.​

A día de hoy se desconoce con exactitud cuánto drenaje ácido proviene de procesos naturales y cuánto procede de las actividades mineras. Su acuífero principal se encuentra situado a unos 600 metros de profundidad, cerca de un cuerpo de sulfuros masivos volcánicos (depósito VMS).​

Saber más sobre el lugar: Río Tinto

Ubicación del lugar

Puedes ver el lugar en Maps haciendo click aquí: Río Tinto Maps

Ver lugares en el mismo país

Galería

Mira la galería oficial aquí: Río Tinto Wikimedia